Reto 1: ¿Conoces si existe algún plan de localización de ODS en tu Administración?
Desde la aprobación de la Agenda 2030, la localización de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) tiene gran importancia, siendo las administraciones locales (Ayuntamientos) actores importantes en ello, por su proximidad a la ciudadanía, para conseguir la implementación de los ODS. La localización en sí es el proceso de definición, implementación y seguimiento de los ODS
Un magnífico ejemplo lo constituye el Ajuntament de Barcelona/Ayuntamiento de Barcelona, que ha creado
para ello un área propia dedicada a localizar –definir, implementar y seguir-
los ODS. Es la denominada Àrea d’Agenda2030, Transició Digital, esports i Coordinació Territorial i Metropolitana.
Frente a la misma está la Comisionada Bàrbara Pons Giner, que en su presentación
indica que para adaptar los ODS a la realidad de una ciudad
como Barcelona han incorporado un sistema de seguimiento –los indicadores-
que permita ir recalibrando los hitos a lo largo de los próximos diez años. El
resultado es la Agenda 2030 de
Barcelona, plan de localización de las ODS y hoja de ruta de las políticas públicas.
Agenda de gran ambición, plantea localizar y cumplir los 17 ODS Y las 169 metas definidas por NN.UU. para cada Objetivo y definiendo indicadores que permitan seguir su evolución y efectividad de las acciones que se tomen para alcanzarlo. Estas metas deben ser pertinentes y alcanzables. El ayuntamiento ha definido metas que cumplen estos requisitos.
Lo mejor es verlo con ejemplos. Así para
el Objetivo
6 – Agua y saneamiento, NN.UU. establece como una de las metas que de aquí a 2030,
se logre el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible
para todos. El indicador que usa el Ayuntamiento de Barcelona es Índice de esfuerzo en el pago dela factura del agua cuyo objeto es situar el peso de la factura del agua sobre el presupuesto
familiar en línea con la media de Cataluña (índice = 100) y la acción contemplada
por el ayuntamiento para conseguirlo es que el precio del agua
bajará un 4,95 % a partir de enero.
Otro ejemplo. Para alcanzar el Objetivo 1 – Fin de la pobreza,
el Ayuntamiento has previsto diversas acciones, entre otras Inversiones del Plan de barrios para
una vivienda digna. Para ello
han
destinado 21,3 millones de euros a
proyectos de rehabilitación de viviendas y de asesoramiento y acompañamiento a
colectivos vulnerables en la defensa del derecho a una vivienda digna. El 84 %
de la inversión se ha destinado a iniciativas de rehabilitación. El
objetivo del programa es dar respuesta a las causas estructurales que inciden
en la falta de rehabilitación y de mantenimiento adecuado de los edificios.
Incidiendo en la transversalidad el programa de rehabilitación del Plan de
barrios dispone de equipos multidisciplinarios de arquitectos y trabajadores sociales, técnicos,
administrativos y jurídicos.
Como se señaló, se han
establecido diversos indicadores dentro de todos los objetivos. Se muestra su
evolución, de manera actualizada, mediante informes en línea. Para cada uno se
ha establecido el objetivo, la línea a alcanzar y la unidad de medida.
Las principales fortalezas del plan
son el realismo a la hora de localizar los ODS que pueden abordar como
administración local y establecer acciones que permitan cumplirlos así como la búsqueda
de la implicación de todos los actores posibles: administración, sociedad civil
y empresas privadas. Para ello el Ayuntamiento también ha propuesto una serie
de proyectos como InnovAcció2030 cuyo objetivo, según informan, es dar respuesta a las necesidades y demandas de la ciudad y ciudadanía de forma abierta y colaborativa. Para ello, se identificarán y se lanzarán retos de ciudad mediante concursos
abiertos.
La Agenda 2030, alinea claramente al
Ayuntamiento con los ODS y permite establecer el posible efecto de las acciones y proyectos
frente a las metas propuestas dentro de cada objetivo.
Comentarios
Publicar un comentario